La ausencia de pacientes requiere "tratamiento"
- Enrique R. Ansaldi
- 20 abr 2020
- 1 Min. de lectura
En este caso, pandemia SARS-CoV-2, fue modificada la atmósfera, y la población en general y los pacientes en particular, han vaciado las calles y los consultorios (públicos y privados) respectivamente. Así el seis de abril del año dos mil veinte, buscando un tratamiento, una automedicación, hice memoria de unas pocas situaciones entre mil de las planteadas por distintos pacientes a través de multimedia.
"Cuando la micosis
roja y con prurito
burla la pandemia
con tensión y un grito
burla la psicosis.
"Y así con lenguaje
retrasado, habla
el niño mirando
-¡ tan atento que habla !
-¿ y dice <carruaje>?
-"Hola ! Enfermera:
¿ tiene antigripal ?
-hay un protocolo
de orden vaccinal
-anciana... -primera.
"Paciente lactante
peso deficiente
pide más comida
-es correspondiente
al sufrir gestante.
"Mamá con miopía
de niña con lentes
-cuatro gestaciones
de ojos transparentes
-bien, ¿y las dioptrías?
-"Y el <soplo al corazón>
(¿problema o poesía?)...
-<Si tendré tiroides>
->La fecha vencida>
-<¿es mejor cuál jabón?>
"Salud sin agenda
(ésta es la gente)
pues la biología
ya nace indigente
-tiene a Dios: Se prenda !
eransaldii@gmail.com
Comments